Semana Santa: claves para escribir correctamente términos religiosos

Date:

Share post:

Fundéu Guzmán Ariza orienta sobre el uso adecuado de mayúsculas y minúsculas en esta época litúrgica

Con el inicio de la Semana Santa, la Fundación del Español Urgente (Fundéu Guzmán Ariza) ha compartido una serie de recomendaciones para escribir con propiedad los términos y expresiones más comunes en esta festividad cristiana. El objetivo es evitar errores frecuentes en la redacción de textos religiosos, litúrgicos o periodísticos.

La primera regla es clara: Semana Santa, al igual que Semana Mayor, debe escribirse con mayúscula inicial en ambas palabras, por tratarse del nombre de un período litúrgico. Lo mismo ocurre con otras celebraciones de la tradición cristiana como la Cuaresma o la Pascua.

Días santos y nombres religiosos, también en mayúscula

Otra de las recomendaciones clave es el uso de mayúsculas en los nombres que identifican fechas específicas dentro de la Semana Santa: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. También se aplica esta regla a Miércoles de Ceniza y Viernes de Dolores.

Cuando se trata de imágenes religiosas, cofradías o entidades, Fundéu señala que lo correcto es utilizar la mayúscula inicial en todos los términos significativos y evitar comillas o cursivas. Ejemplos recomendados: Nuestra Señora del Carmen, Jesús Nazareno o Las Mercedes.

Minúscula para términos comunes y cargos

Sin embargo, no todo se escribe en mayúscula. Palabras como misa, procesión, eucaristía, comunión o confesión deben mantenerse en minúscula, al igual que los nombres de los cargos eclesiásticos como papa, arzobispo, obispo o monseñor.

En cuanto al tradicional viacrucis, Fundéu recuerda que debe escribirse en minúscula y sin guion, aunque también se admite la variante vía crucis, escrita como dos palabras.

Finalmente, se aclara que la palabra Iglesia lleva mayúscula solo cuando se refiere a la institución como tal (la Iglesia católica), mientras que los adjetivos que indican denominaciones religiosas se escriben con minúscula.

Estas precisiones cobran especial relevancia durante esta época en la que proliferan mensajes religiosos, publicaciones en medios y redes sociales. Un uso correcto del lenguaje fortalece la expresión de la fe y el respeto a la tradición.

Fuente: Fundéu.do

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Mack Trucks recortará personal por caída en pedidos y efecto de los aranceles

Gobernador Shapiro critica las políticas que están frenando la inversión en Pennsylvania Lower Macungie, PA. — Despidos en Mack...

Renuncia funcionario del Pentágono tras escándalo por Jackie Robinson

John Ullyot, exvocero de Defensa, se vio envuelto en polémica racial Washington, DC – El escándalo Jackie Robinson ha...

emas ambientales deben estar en propuestas políticas, dice sacerdote

En el Sermón de las Siete Palabras, el Padre Martínez alza la voz por el planeta Durante la tradicional...

Caso Jet Set: Procuraduría congela bienes de Antonio Espaillat

Buscan evitar que el empresario mueva propiedades antes de responder por las víctimas El caso Jet Set sigue dando...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x