Un acto que une pasado y presente
En una noche llena de emoción, el arte y la historia se dieron la mano para honrar el legado de Virgilio Martínez Reyna. La Cooperativa San José, en un acto que traspasa el protocolo, puso en circulación el libro Virgilio Martínez Reyna: Antología Poética, editado por el doctor Piero Espinal, presidente de su Consejo de Administración.
El evento, realizado el 20 de junio en el salón Don Luis Bisonó del edificio Carlos Guillot, se convirtió en una verdadera celebración de la palabra. La lectura de poemas, a cargo del licenciado Lincol López, evocó la esencia de un hombre cuya pluma fue tan valiente como su vida. Cada verso fue una puerta al alma de un educador y poeta que luchó por la justicia hasta sus últimos días.
Poesía como puente con la historia
Esta antología es más que un libro: es un acto de resistencia contra el olvido. El legado de Virgilio toma forma en cada página, en cada palabra que vuelve a latir desde el silencio de la historia. Fue educador, poeta y mártir. Fue el primero en caer bajo la dictadura de Trujillo, pero también el primero en dejar sembrada la idea de que la dignidad no se arrodilla.
Horas antes del acto cultural, la Cooperativa San José había develado un busto en su honor en el bulevar histórico de la avenida Manuel Tavares. Una estatua en la calle, un libro en las manos… y un legado que sigue iluminando el camino.
Un homenaje que educa
Bajo el liderazgo del Dr. Espinal, la cooperativa reafirma su compromiso no solo con lo económico, sino con el alma de su comunidad. Recordar a Virgilio es recordarnos que la historia también se escribe en los bordes de la poesía. Y que hay hombres que, aun en el silencio, siguen hablando por todos.