El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, respondió con firmeza a las declaraciones del expresidente de EE. UU., Donald Trump, quien culpó a Ucrania de la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. En una conferencia de prensa celebrada este miércoles en Kiev, Zelensky calificó las palabras de Trump como “desinformadas” y lamentó que el expresidente mantenga una postura que, según él, no refleja la realidad del conflicto.
«Desafortunadamente, Trump vive en una burbuja de desinformación», expresó Zelensky, refiriéndose a la narrativa del exmandatario estadounidense, quien recientemente sugirió que Ucrania tuvo responsabilidad en el estallido de la guerra y que el conflicto pudo haberse evitado con un acuerdo previo con Rusia.
Las declaraciones de Trump han generado controversia a nivel internacional, especialmente tras revelarse que su equipo sostuvo reuniones con representantes rusos para discutir un posible acuerdo de paz sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos. Durante un evento público, Trump defendió su postura, afirmando:
«Creo que tengo el poder de poner fin a esta guerra. Y creo que eso está marchando muy bien. Pero hoy escuché: ‘Oh, bueno, no fuimos invitados’. Bueno, han estado ahí durante tres años. Deberían haber terminado la guerra en esos tres años. Nunca debieron haberla empezado. Podrían haber llegado a un acuerdo».
En respuesta, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad dejó claro que la UE no aceptará ningún acuerdo que excluya a Ucrania y a sus aliados. Desde Bruselas, reiteró que cualquier negociación de paz debe contar con la participación activa del gobierno ucraniano y de los socios europeos para garantizar una resolución justa y duradera del conflicto.
El intercambio de declaraciones refleja la creciente tensión entre Zelensky y Trump, en un momento en que Ucrania sigue dependiendo del apoyo occidental para su defensa contra la invasión rusa. Mientras el conflicto se prolonga, el debate sobre el papel de EE. UU. en la guerra sigue siendo un tema clave en la política internacional.
Con Informacion de DemocracyNow.org

