viernes, septiembre 26, 2025

Día Nacional del Poeta

Date:

Share post:

El 21 de octubre es el Día Nacional del Poeta en República Dominicana. Esta fecha se conmemora en honor al natalicio de la poetisa dominicana considerada de mayor trascendencia: Salomé Ureña (1850-1897), figura central de la lírica dominicana del siglo XIX.

los 17 años comenzó la publicación de sus versos, con el seudónimo de Herminia. En 1877, la Sociedad Literaria “Amigos del País”, le otorgó una medalla por su labor literaria. Además de poetisa, fue educadora, y en 1881 fundó el “Instituto de Señoritas”.  Entre sus títulos se encuentran: “Ofrenda a la Patria”, “Sombras”…

La recordamos con un fragmento de su poema “Ruinas”, escrito “por la tristeza que sintió por la situación que pasaba su querida, República Dominicana, la cual se encontraba en completo deterioro por las diversas luchas políticas, la ignorancia y la inestabilidad que se vivía para la época…”:

¨Memorias venerandas de otros días,

soberbios monumentos,

del pasado esplendor reliquias frías,

donde el arte vertió sus fantasías,

donde el alma expresó sus pensamientos¨.

(Primera estrofa. 1876)

República Dominicana cuenta con un trascendente y vasto catálogo de poetas. Obras de una temática variada, de estética plenas y de reconocida calidad literaria. Creo no exagerar, si afirmo que entre ellos hay méritos literarios suficientes para ser tomados en cuenta en su momento, para un Nobel en Literatura. Este espacio resulta insuficiente para citarlos a todos.

Nuestro Congreso Nacional en 1984 declaró como Poeta Nacional a Pedro Mir (1913-2000), por considerarlo uno de nuestros poetas más destacados. En 1974 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia y en 1975, recibió el Premio Anual de Poesía. En 1993 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura.

Luego, en el 2021 el Poder Ejecutivo le otorgó de manera póstuma la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, en el Grado de Gran Oficial “por sus valiosos aportes a la poesía y al pensamiento social de la República Dominicana”. Además, es autor de un importante  poema como ensayista y narrador.

“Hay un país en el mundo”, es un poema emblemático de Pedro Mir. Consta de cinco partes. ”El poema describe a un país hermoso y productivo, pero triste y oprimido. Para materializar su propósito, el autor se ­inspira en la realidad social y material, doliente y desgarrante, de la situación social dominicana de los años 40…” (B. Rosario Candelier).

¨Hay un país en el mundo

colocado

en el mismo trayecto del sol.

Oriundo de la noche.

Colocado

en un inverosímil archipiélago

de azúcar y alcohol¨.

(Inicio del poema. 1949)

Con estas dos figuras insignes de la lírica y Cultura viva rinde homenaje a los hombres y mujeres que enaltecen nuestra cultura.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

BANDA DE MÚSICA DE COTUÍ, NO NECESITA SONIDO PARA LLEVAR ALEGRÍA A SU PUEBLO Y CONSERVAR LA TRADICIÓN

Por.Redacción Expresión Libre La voluntad y disposición de los músicos, junto al apoyo del Ayuntamiento de ese municipio cabecera...

Estamos: ¡Perdidos en el espacio!

“La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corres­ponda”...

RD celebra hoy el Día de Las Mercedes

La República Dominicana celebra hoy el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona del país, con actos...

Osvaldo Virgil, el primer dominicano en MLB

La historia del béisbol dominicano tiene un nombre que brilla en letras doradas: Osvaldo Virgil. Un día como...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x