El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, denunció este miércoles que el municipio de Jarabacoa enfrenta una grave crisis de agua potable debido a la ausencia de un acueducto, una obra que los ciudadanos han reclamado durante más de tres décadas.
«La población de Jarabacoa ha clamado en el desierto, exigiendo sin éxito un acueducto múltiple que garantice el acceso al agua potable», expresó el legislador.
Genao, quien también es alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), destacó la necesidad urgente de construir un sistema de alcantarillado sanitario con una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad. Según indicó, esto es clave para evitar la contaminación del río Yaque del Norte, considerado el principal afluente del país.
El senador lamentó que actualmente exista una licitación abierta para esta obra que se encuentra suspendida. Atribuyó la paralización a «falacias y un boicot» promovido, según él, por sectores vinculados al pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
«Queremos hacer un llamado ferviente al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, encabezado por Pavel Isa; a la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, dirigida por Carlos Pimentel; y a la Dirección de Inversión Pública. No permitan que la Mesopotamia Dominicana, como se conoce a Jarabacoa, siga muriendo de sed», exhortó Genao.
El legislador subrayó que 30 años es un tiempo excesivo de espera. Instó a las instituciones competentes a reactivar la licitación de manera transparente y adjudicar la construcción de esta obra prioritaria, que permitiría garantizar el suministro de agua a los habitantes de Jarabacoa y frenar la contaminación del río Yaque.
Genao resaltó que Jarabacoa, reconocida por sus atractivos ecológicos y privilegiada ubicación geográfica, necesita una respuesta inmediata. Asimismo, instó a atender las demandas de las juntas de vecinos, alcaldes de localidades como Buena Vista y Manabao, regidores y asociaciones de desarrollo, quienes han expresado su preocupación y desesperanza por la falta de soluciones.
Fuente: El Nacional