OpenAI lanza Sora: la IA de videos que promete revolucionar la creación audiovisual, pero con un precio que invita a reflexionar

Fecha:

Compartir:

En febrero, OpenAI sorprendió al mundo al anunciar Sora, su innovadora inteligencia artificial capaz de generar videos. La espera ha terminado, y ahora Sora comienza su despliegue global en 155 países, aunque la Unión Europea y el Reino Unido deberán esperar debido a regulaciones específicas en torno a la inteligencia artificial.

¿Qué es Sora y qué la hace especial?

Sora representa un gran avance en el mundo de la IA generativa, permitiendo a los usuarios crear videos cortos de calidad profesional a partir de simples descripciones en texto. Entre sus funcionalidades más destacadas encontramos:

  • Generación de video desde texto: Introduce un texto, y Sora produce un video que lo representa.
  • Animación de imágenes: Convierte fotografías en piezas dinámicas para presentaciones o campañas.
  • Remix y blending: Herramientas avanzadas para personalizar o combinar videos existentes.

Además, Sora incluye una función llamada “storyboards”, ideal para crear narrativas completas a partir de secuencias de prompts, y un feed de exploración que permite descubrir el trabajo de otros usuarios, promoviendo la creatividad compartida.

Modelos de suscripción: innovación a un precio alto

Sora llega con dos niveles de acceso:

  • ChatGPT Plus: Ofrece videos básicos de hasta 5 segundos con limitaciones en resolución.
  • ChatGPT Pro: Un nuevo plan con un costo de 200 dólares al mes, que permite crear videos de hasta 20 segundos, sin marcas de agua y con mayor calidad.

Este modelo ha generado opiniones divididas, pues mientras algunos destacan su potencial, otros consideran el precio como una barrera significativa.

Retos éticos y desafíos de moderación

OpenAI ha implementado mecanismos como marcas de agua y metadatos en los videos generados para garantizar la transparencia y combatir la desinformación. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el posible uso indebido de esta tecnología, como la creación de contenido manipulado o explícito.

Según Rohan Sahai, líder del proyecto, el enfoque está en equilibrar creatividad y control. OpenAI trabaja en sistemas de moderación estrictos para prevenir abusos, aunque admite que la eficacia inicial de estos mecanismos podría ser limitada.

¿Revolución o desafío para la industria creativa?

El lanzamiento de Sora marca un hito en la integración de inteligencia artificial en el ámbito audiovisual. Su potencial impacto en industrias como la educación, el marketing y el entretenimiento es inmenso, pero su adopción dependerá de su accesibilidad, regulación y el compromiso ético tanto de OpenAI como de los usuarios.

¿Estamos preparados para abrazar esta tecnología? Con Sora, OpenAI invita a reflexionar sobre el papel de la IA en la creatividad humana y los límites éticos que debemos establecer. Su éxito o fracaso podría definir el futuro de la creación audiovisual en la era de la inteligencia artificial.

Con Información de eleconomista.es

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x