lunes, noviembre 3, 2025

Semana Santa 2025: dolor y reflexión marcan el inicio del tiempo santo

Date:

Share post:

Este año, la Semana Santa 2025 llega en medio de un profundo sentimiento de tristeza. La nación aún llora a las 226 víctimas de una tragedia que ha dejado además 189 personas heridas y una huella imborrable en el corazón colectivo del pueblo. En este contexto, el tiempo litúrgico más importante del calendario cristiano se presenta como una oportunidad para detenerse, pensar y sanar.

Más allá del simbolismo religioso, esta Semana Santa tiene un peso especial. No solo nos invita a recordar el sacrificio y la esperanza que representa la Pasión de Cristo, sino que se convierte en una llamada urgente a la unidad, a la solidaridad y al consuelo entre todos.

Un mensaje que toca el alma

El Papa Francisco, como guía espiritual de millones de fieles, ha compartido un mensaje cargado de sensibilidad y compromiso. Sus palabras resuenan con fuerza en medio del dolor: “La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios”.

El Sumo Pontífice recuerda que caminar juntos significa reconocernos como hermanos, con la misma dignidad y destino. Nos anima a salir del egoísmo, a romper el silencio del individualismo y a tender la mano, especialmente a quienes más sufren. En esta Semana Santa 2025, el llamado es claro: no dejar a nadie atrás.

Francisco invita a revisar nuestra vida, nuestras relaciones familiares y comunitarias, y preguntarnos si realmente estamos dispuestos a escuchar, a servir, a incluir. “¿Somos capaces de trabajar juntos, de abrir el corazón al otro, de vivir la esperanza y la justicia de forma concreta?”, plantea el Papa con firmeza.

En medio de las heridas abiertas por la tragedia reciente, este mensaje cobra aún más sentido. Es una oportunidad para reconstruirnos como sociedad, para reconciliarnos con el prójimo y con Dios, y para reencontrarnos con el propósito del amor y la compasión.

Tiempo para sanar y avanzar

La Semana Santa no es solo una tradición religiosa. Es un alto en el camino, un espacio para la introspección y para renovar los lazos humanos. Este año, más que nunca, el país necesita abrazar ese espíritu de unidad, de perdón y de esperanza que brota del mensaje cristiano.


Basado en información publicada por El Caribe.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

Gina Mambrú inspira: la exvoleibolista que volvió a estudiar para alzar otra bandera

Gina Mambrú: voz de los atletas La vida deportiva tiene ciclos, y Gina Mambrú lo sabe mejor que nadie....

Leones y Toros rugen y se adueñan del segundo lugar

La jornada dominical del béisbol invernal dominicano tuvo un nombre propio: Leones y Toros. Ambos equipos mostraron su...

¡Qué Serie Mundial …!

Concluyó el pasado sábado  la Serie Mundial del béisbol de Grandes Ligas y es muy probable de que...

La Zona Colonial de Santo Domingo Patrimonio de la Humanidad – UNESCO, 1990

Ingrid González de Rodríguez Caminar por la Zona Colonial de Santo Domingo es adentrarse en el corazón de nuestra...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x