viernes, septiembre 26, 2025

El Golpe de Estado en la República Dominicana: Un Capítulo Oscuro en su Historia Política

Date:

Share post:

El 25 de septiembre de 1963 quedó marcado como un día sombrío en la historia de la República Dominicana. Fue la fecha en la que el presidente Juan Bosch, un líder de tendencia izquierdista moderada, fue derrocado por un golpe de Estado militar liderado por el coronel Elías Wessin y Wessin. Este acontecimiento cambió el curso de la política dominicana y dejó cicatrices profundas en la nación caribeña.

Bosch, un hombre que había vivido en Cuba durante varios años y que había sido testigo de los remolinos de la Revolución Cubana, fue acusado de ser procomunista por los líderes del golpe. Sin embargo, su enfoque político estaba más en línea con el socialismo democrático que con el comunismo radical. Bosch había asumido la presidencia de la República Dominicana apenas siete meses antes de ser depuesto.

El golpe de Estado de 1963 desencadenó una serie de eventos que sumieron al país en un período de inestabilidad política y social. Bosch fue exiliado y la República Dominicana quedó bajo el control de una junta militar que gobernó con puño de hierro durante varios años. Este período de gobierno militar marcó el fin de la incipiente democracia en el país.

Las causas detrás del golpe de Estado de 1963 son complejas y han sido objeto de debate a lo largo de los años. Algunos historiadores argumentan que Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de Bosch, preocupado por su proximidad a Cuba en medio de la Guerra Fría. Otros sostienen que factores internos, como la oposición de los sectores conservadores de la sociedad dominicana y la resistencia de los militares con raíces en la era de Trujillo, también contribuyeron al golpe.

Independientemente de las causas precisas, el golpe de Estado de 1963 dejó cicatrices profundas en la política dominicana. Dividió al país y sembró la desconfianza en la arena política. La República Dominicana se vio inmersa en una espiral de agitación política que culminó en la Guerra Civil de 1965, un conflicto que dejó un saldo trágico de miles de muertos.

En retrospectiva, el golpe de Estado de 1963 es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta una nación en su búsqueda de estabilidad democrática. Aunque la República Dominicana ha avanzado desde aquellos oscuros días, este capítulo de su historia sigue siendo un recordatorio de la importancia de la democracia y la necesidad de mantener un diálogo constructivo en la política para evitar futuros conflictos.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

BANDA DE MÚSICA DE COTUÍ, NO NECESITA SONIDO PARA LLEVAR ALEGRÍA A SU PUEBLO Y CONSERVAR LA TRADICIÓN

Por.Redacción Expresión Libre La voluntad y disposición de los músicos, junto al apoyo del Ayuntamiento de ese municipio cabecera...

Estamos: ¡Perdidos en el espacio!

“La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corres­ponda”...

RD celebra hoy el Día de Las Mercedes

La República Dominicana celebra hoy el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona del país, con actos...

Osvaldo Virgil, el primer dominicano en MLB

La historia del béisbol dominicano tiene un nombre que brilla en letras doradas: Osvaldo Virgil. Un día como...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x