Derechos humanos a medio camino

Fecha:

Compartir:

Hoy se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, proclamado por la ONU el 4 de diciembre de 1950, en honor a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada, un día como hoy, el 10 de diciembre de 1948.

Los derechos humanos, cuyo origen lejano es consustancial al inicio de la vida humana en sociedad, así como a nuestro desarrollo reflexivo, sintetizado en la filosofìa y sus ramas como la ética y la teología, han tenido un largo y empedrado camino cuyo final es nebuloso.

Desde el sermón de Montesinos (1510), aquí en Santo Domingo, pasando por Bartolomé de las Casas, por Francisco de Vitoria y su De indis (1537) y Jure belli (1538), que dio lugar a que la monarquía española reconociera que los indígenas eran personas, que tenían almas (Cartas de Indias, 1542), y que hasta en la guerra hay derechos humanos, se tuvo que esperar 250 años para un nuevo salto de los derechos humanos cuando se proclamó en 1789, en Francia, la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano».

¿Y las mujeres? No tenían derechos. No valió la iniciativa de un grupo de mujeres, encabezadas por Olympe de Gouges, que en 1791 publicaron la «Declaraciòn de la mujer y la ciudadana», ya que esta humanista terminó siendo guillotinada en 1793 por el sistema patriarcal.

El siguiente gran salto, el de 1948, que se conmemora hoy, no aterrizó, pues fue solo una «Declaración», una recomendación, y las potencias imperialistas no se obligaron a su cumplimiento.

Hubo que esperar a 1966, para que en otro diciembre, un 16, se aprobaran dos tratados de derechos humanos con carácter obligatorio: el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

¿Dónde estamos hoy? A medio camino: entre el humanismo filosófico o de altura, el legalismo e hipocrecía burguesa y el humanismo de las pisadas, el que holla la tierra donde vivimos, para comer, beber y habitar.

Este humanismo de las pisadas sigue recibiendo los traspies de las potencias, de las oligarquías, aristócratas con aire de superiodad, racistas, machistas, nacionalistas extremos de pacotilla, autoritarios y dictadores, violentos, asesinos, sanguinarios y genocidas, ladrones, estafadores y corruptos, y todas las escorias que se quiera agregar, incluidos los que cortan botones o proyectos de flores y cortan de todo en la naturaleza y cortan hasta la esperanza y el canto.

Es como si las especies subhumanas hayan vuelto a multiplicarse, regresando a los simios, involucionando. Por todo esto, hoy y siempre, debemos dejar salir, sin miedo, el gen humanista que llevamos dentro, por los que pasaron y pensaron en los que vivimos hoy y por los que vendrán.

Autor: Faustino Collado

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x