Despidiendo al Rico

Fecha:

Compartir:

Por Tony Piña Cámpora

Con la partida de Ricardo Carty, expira un miembro más de la generación de dominicanos que, siguiendo las huellas trazadas por Felipe Alou, recorrieron el camino que abrió el cauce por donde el deporte dominicano ha cosechado más éxitos en su historia: el béisbol.

Fueron pioneros que, aun alcanzando sobresalientes actuaciones, tuvieron que enfrentar xenofobia y racismo. No solo tenían la piel oscura, sino que además no hablaban el idioma. Alvin Dark, mánager de los Gigantes en la década de los sesenta, intentó en una ocasión prohibir que se hablara español entre los jugadores. Tenían un pelotón de estelares hispanos de la talla de Juan Marichal, Felipe Alou, Orlando Cepeda y José Pagán, pero eso no fue obstáculo para que brotara la vileza.

En esa década, la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos estaba en su apogeo, y determinadas circunstancias provocaron que en 1966 el equipo de los Bravos mudara su sede de Milwaukee a Atlanta, del extremo norte al sur de los Estados Unidos, donde el rechazo a todos los que no fueran de piel blanca era más profundo. Varios jugadores negros militaban en el equipo; la figura máxima era Hank Aaron. También estaban Mack Jones, Felipe Alou y Rico Carty. Estos dos últimos enfrentaban una problemática doble, ya que además no eran estadounidenses.

Sin embargo, nada de eso impidió que Carty se adueñara del corazón de los fanáticos. Desplegaba una sólida ofensiva, pero sobre todo gozaba de una personalidad extrovertida y carismática. Sus resultados del año fueron excelentes: .326/.391/.468/.859, pero aumentaban cuando el juego estaba bajo presión. Su OPS se incrementó a .934 y su slugging a .546. La conexión atleta-fanático fue instantánea.

Esa cualidad de Carty es poco conocida: su eficiencia como bateador crecía cuando más se le necesitaba. En 1975, militando con los Indios, alcanzó un promedio de .406 y un OPS de 1.209 en 79 partidos en contextos de alta presión. Entre los dominicanos con mayor participación en Grandes Ligas, Carty es uno de los tres con porcentaje de bateo vitalicio por encima de .300. En ese escenario, finalizó con un promedio de .308. Los otros dos son Vladimir Guerrero y Tony Fernández, quienes lograron .319 y .309, respectivamente.

Fuente: Listín Diario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x