Dominicana refuerza su política migratoria y advierte a haitianos indocumentados: "Marcharse o serán deportados"

Date:

Share post:

Santo Domingo, 6 de abril de 2025 — El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este domingo un endurecimiento de la política migratoria hacia los ciudadanos haitianos en situación irregular, exhortando a quienes no cuentan con documentación legal a "marcharse voluntariamente" o enfrentar la deportación inmediata.

En un discurso transmitido a la nación, el mandatario presentó un paquete de quince medidas para fortalecer el control migratorio y reforzar la seguridad en la frontera con Haití, en respuesta a la crisis sociopolítica y de violencia que afecta al país vecino. Entre las disposiciones más destacadas, Abinader confirmó el envío de 1,500 soldados adicionales a la zona fronteriza, que se sumarán a los 9,500 ya desplegados.

Asimismo, se movilizarán 750 agentes migratorios a distintos puntos del territorio nacional y se acelerará la construcción del muro fronterizo. El mandatario también anunció sanciones dentro del anteproyecto de reforma al Código Laboral para empleadores que contraten trabajadores haitianos sin documentos.

Protocolo en hospitales y medidas legales

Una de las medidas más controversiales fue la creación de un protocolo migratorio en hospitales públicos, que entrará en vigor el 21 de abril. A partir de esa fecha, el personal de salud deberá solicitar a los pacientes haitianos documentación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio. Si no presentan estos requisitos, recibirán atención médica, pero serán repatriados de inmediato. Para garantizar el cumplimiento de este protocolo, cada hospital contará con la presencia de un agente migratorio.

Abinader también reveló la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios y un proyecto de reforma integral al marco legal sobre migración. Recalcó que los consulados dominicanos en Haití permanecen cerrados desde 2023 y no se están emitiendo visas, como parte del esfuerzo por contener la migración irregular.

Crisis humanitaria y presión internacional

El presidente dominicano justificó estas decisiones señalando que "Haití atraviesa la hora más oscura de su historia", marcada por la violencia de bandas armadas y una profunda crisis económica. "Compartimos la preocupación de muchos dominicanos por la amenaza que representa Haití y la carga en hospitales y escuelas", expresó Abinader.

Pese a las críticas de organizaciones internacionales, que han advertido sobre el riesgo humanitario de las deportaciones masivas, el gobierno dominicano ha intensificado estas acciones desde octubre pasado. De acuerdo con cifras oficiales, más de 180,000 haitianos en condición irregular han sido repatriados en los últimos meses, a un ritmo de cerca de 10,000 por semana.

El gobierno asegura que las decisiones tomadas buscan preservar el orden, la seguridad nacional y el control de los recursos públicos, sin dejar de exigir a la comunidad internacional una mayor intervención en la crisis de Haití.

Con información de EFE, AFP y Listín Diario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Mack Trucks recortará personal por caída en pedidos y efecto de los aranceles

Gobernador Shapiro critica las políticas que están frenando la inversión en Pennsylvania Lower Macungie, PA. — Despidos en Mack...

Renuncia funcionario del Pentágono tras escándalo por Jackie Robinson

John Ullyot, exvocero de Defensa, se vio envuelto en polémica racial Washington, DC – El escándalo Jackie Robinson ha...

emas ambientales deben estar en propuestas políticas, dice sacerdote

En el Sermón de las Siete Palabras, el Padre Martínez alza la voz por el planeta Durante la tradicional...

Caso Jet Set: Procuraduría congela bienes de Antonio Espaillat

Buscan evitar que el empresario mueva propiedades antes de responder por las víctimas El caso Jet Set sigue dando...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x