En la tercera reunión de la Comisión Consultiva, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) puso sobre la mesa el futuro del Quisqueya. Fue una mañana de datos, memoria y realidades que nadie quiso maquillar.
El encuentro se celebró en el mismo Estadio Quisqueya Juan Marichal, como si el coloso quisiera escuchar de primera mano qué será de él. Allí, el presidente de Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, explicó la base legal e institucional que sustenta el proyecto y no esquivó las implicaciones financieras.
Historia, presente y números que pesan
El director técnico Jorge Torres Ocumárez llevó a los presentes por un viaje al pasado: la inauguración, las remodelaciones, las medidas originales y actuales, los grandes eventos que hicieron vibrar el parque capitalino.
Valentín Contreras trajo al presente: imágenes de las áreas ocupadas, las oficinas, dugouts, clubhouses y gimnasios. También mostró las grietas: deficiencias sanitarias, reducción de parqueos y el desgaste de la estructura.
Mejía Ortiz cerró con la parte más fría: los ingresos por alquiler al Patronato, los gastos de mantenimiento, el decreto que asigna un porcentaje de Miderec y el costo que tuvo reconstruir el Séptimo Cielo tras el incendio.
La reunión, presidida por Jorge Subero Isa, incluyó un recorrido por el estadio. Fue un examen sin anestesia. El futuro del Quisqueya, más que una idea, se perfila como una urgencia.