José Rafael Lantigua, una vida dedicada a las letras y la cultura
La cultura dominicana está de luto. Este lunes se confirmó el fallecimiento de José Rafael Lantigua, escritor, intelectual y gestor cultural oriundo de Moca, cuya trayectoria dejó huellas imborrables en las letras y en la promoción del arte nacional.
Poeta, ensayista, crítico literario, cronista y gestor cultural, Lantigua fue una figura clave en la proyección de la literatura dominicana, tanto dentro como fuera del país. Entre sus aportes más notables, destaca haber sido fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y de las Ferias Regionales del Libro, espacios que durante décadas han acercado la lectura y la creación literaria a miles de personas.
Un legado escrito con pasión
Su obra es vasta y diversa. Publicó títulos como La conjura del tiempo. Memorias del Hombre Dominicano (1994); Domingo Moreno Jimenes, biografía de un poeta (1976), considerada la única biografía de un poeta dominicano; Islas en el sol, antología del cuento cubano y dominicano (1998); Miroirs de la Caraïbe. Douze poètes de Saint-Domingue (París, 2000); La palabra para ser dicha (2012); Un encuentro con el Comandante (2016); Temblor de Isla (Madrid, 2019); Democracia y Pandemia. Registros (2021) y Enseres y Tramoyas. Crónicas con Historia (2021).
Su talento y dedicación lo llevaron a ocupar el cargo de ministro de Cultura durante dos períodos presidenciales de Leonel Fernández, con quien mantuvo una estrecha amistad. El exmandatario lo definió como “un faro de sabiduría y sensibilidad en la vida literaria del país, en el servicio público y en Funglode, donde condujo con excelencia la Revista Global y el Centro de Estudios de la Cultura”.
Una partida que duele
La noticia de su muerte ha generado pesar en el ámbito cultural y entre quienes compartieron con él su pasión por las letras. Más allá de sus logros y distinciones, Lantigua será recordado por su visión amplia de la cultura, su generosidad intelectual y su compromiso con el desarrollo de la literatura dominicana.
Hoy, las páginas que escribió quedan para siempre abiertas, como testimonio de una vida que se conjugó en tiempo presente con las palabras y la cultura.