Cuando hablar con énfasis también es correcto
En el idioma español hay expresiones que suenan repetitivas, pero tienen razón de ser. Decir “subir arriba”, “bajar abajo”, “salir afuera” o “entrar adentro” no es un error, aunque muchos crean lo contrario. La Real Academia Española (RAE) lo confirmó: se trata de pleonasmos con sentido.
Estos giros del lenguaje, aunque parezcan innecesarios, aportan claridad, énfasis o emoción en la comunicación. No es lo mismo decir “salió” que “salió afuera corriendo”. Ese “afuera” extra refuerza la imagen. Es una forma de expresión que la RAE considera válida dentro del contexto correcto.
La confusión viene porque estas frases también se consideran redundantes, pero la RAE explica que el pleonasmo y la redundancia no son lo mismo. Mientras la redundancia repite sin aportar nada nuevo, el pleonasmo puede darle fuerza y estilo a lo que decimos.
Hablar con naturalidad también es lenguaje correcto
Frases como “callarse la boca” o “lo vi con mis propios ojos” son parte del lenguaje cotidiano. En teoría, sobran palabras. Pero en la práctica, hacen que el mensaje suene más humano, más real. Y eso también cuenta en el español.
El idioma cambia con sus hablantes. La RAE no solo corrige, también escucha. Por eso valida muchos pleonasmos con sentido, reconociendo que a veces hablar claro y con emoción es más importante que hablar perfecto.