Meta elimina la verificación de información en EE. UU., encendiendo alarmas globales

Date:

Share post:

La empresa Meta, liderada por Mark Zuckerberg, anunció el fin de su programa de verificación de información en Estados Unidos, una medida que ha generado críticas desde diversos sectores, incluida la ONU y una red global de verificadores de datos. Esta decisión podría tener graves implicaciones para la regulación de contenidos en sus plataformas, Facebook e Instagram, especialmente en países vulnerables a la desinformación.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que permitir discursos de odio y contenidos dañinos tiene consecuencias en el mundo real. “Regular estos contenidos no es censura, es una cuestión de responsabilidad y respeto a los derechos humanos”, afirmó Türk.

Impacto global y reacción de los verificadores

La International Fact-Checking Network (IFCN), que agrupa 137 organizaciones en más de 100 países, expresó preocupación por el impacto devastador que tendría la decisión si se extendiera globalmente. "Países vulnerables a la desinformación podrían enfrentar inestabilidad política, interferencias electorales y violencia popular", señaló la red.

En respuesta, Zuckerberg justificó el cambio argumentando que los verificadores han sido "demasiado politizados" y que la medida busca restaurar la libertad de expresión en sus plataformas. Sin embargo, la IFCN refutó estas declaraciones, calificándolas de "falsas" y alertando sobre las consecuencias de la desinformación descontrolada.

Notas comunitarias y críticas políticas

Meta planea reemplazar el sistema de verificadores con notas comunitarias similares a las usadas por la red X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk. La medida llega en un contexto político tenso, con Donald Trump a punto de asumir nuevamente la presidencia, tras años de tensiones entre redes sociales y líderes republicanos.

En 2021, Meta suspendió la cuenta de Trump tras los disturbios en el Capitolio, pero recientes gestos de acercamiento de Zuckerberg, como donaciones y reuniones con aliados del magnate, han generado especulaciones sobre el futuro de las plataformas en este nuevo panorama político.

Mientras tanto, la ONU y los verificadores advierten que desmantelar estos programas podría generar daños irreparables en el ecosistema informativo global, dejando a millones de personas más expuestas a la desinformación y sus consecuencias.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Semana Santa 2025: dolor y reflexión marcan el inicio del camino

Un país en luto abre el periodo de fe con un llamado a la esperanza La Semana Santa 2025...

Cuando el arte sirve la mesa: La Última Cena como símbolo de poder y crítica

De Leonardo a Ai Weiwei: un mensaje que nunca deja de incomodar La Última Cena no es solo uno...

Si vuelve lo crucifican: poder y fe frente al mismo dilema

El mensaje sigue vivo, pero los Pilatos tambiénCada Semana Santa se renuevan los rezos, las procesiones y los...

Publicidad digital en la mira: Google culpable de monopolio otra vez

La gigante tecnológica Google vuelve a estar en el centro del debate legal en Estados Unidos, luego de...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x