Se habla LIDOM”: Cómo Peligro Sports alimenta la pasión por el béisbol dominicano en Nueva York

Fecha:

Compartir:

WASHINGTON HEIGHTS, NY — Al entrar a Peligro Sports, una cosa queda clara por encima de todo: si necesitas una gorra, camiseta o jersey de uno de los seis equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), este es el lugar indicado.

Y eso no es común.
Cuando se trata de productos de LIDOM, ya seas un fanático acérrimo nacido en República Dominicana, parte de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, estés casado con una familia dominicana o simplemente seas un coleccionista obsesionado con las gorras de béisbol, encontrar mercancía, especialmente las gorras, es mucho más difícil de lo que debería ser.
Las opciones son limitadas: puedes asistir a un partido y buscar en las tiendas del estadio, probar suerte en un centro comercial dominicano o visitar el sitio web oficial de LIDOM, aunque muchas veces los productos están agotados. O, si no puedes viajar a la República Dominicana, puedes ir a Peligro Sports, un paraíso de mercancías de béisbol centrado en LIDOM, la MLB, el Clásico Mundial de Béisbol y el orgullo latino. (¿No puedes llegar a Washington Heights? Peligro también está en Amazon y eBay).

LIDOM entra en plena acción a finales de otoño e invierno, entre el último out de la Serie Mundial y el inicio de los entrenamientos primaverales de la MLB. Los seis equipos de la liga —Tigres del Licey, Estrellas Orientales, Leones del Escogido, Toros del Este, Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas— compiten por los primeros cuatro lugares en la tabla para clasificar al torneo de round robin que determina al campeón de cada temporada. Ese campeón luego representa a República Dominicana en la Serie del Caribe.

Frente a las puertas de Peligro, dos maniquíes con uniformes completos de Águilas y Licey reciben a los clientes. Es la rivalidad más intensa de LIDOM: Santo Domingo contra Santiago, azul contra amarillo, en un duelo cargado de títulos. Piensa en Yankees contra Red Sox o Giants contra Dodgers, pero con mucho más sazón. Licey, actual campeón de LIDOM, ganó títulos consecutivos en 2023 y 2024, superando a Águilas en títulos históricos: 24 contra 22.
En Peligro Sports, se habla LIDOM.

José Mateo, dueño del negocio, llegó a Washington Heights desde su natal La Vega en 1989, trayendo consigo su pasión por el béisbol invernal dominicano. En 1991 abrió su primer negocio, un sándwich shop llamado Peligro Sandwiches, donde los clientes podían disfrutar del “chimi” y jugar videojuegos. Entre los clientes frecuentes estaba un joven Manny Ramírez, entonces estrella de béisbol en la escuela secundaria, quien se convirtió en amigo cercano de Mateo (un jersey autografiado de Ramírez cuelga en su oficina). En 2010, tras años de renovaciones e inversión, nació Peligro Sports, un negocio que ofrece gorras, jerseys, bates, guantes y productos del Clásico Mundial de Béisbol.

Mateo recuerda los días previos a internet, cuando los dominicanos en Nueva York hacían largas llamadas telefónicas a familiares en República Dominicana para obtener actualizaciones en vivo de los juegos de LIDOM. Esa pasión por el béisbol continúa siendo el motor de Peligro Sports.

“Vi la necesidad de productos de LIDOM aquí en Nueva York, porque nadie los tenía”, explicó Mateo. “Más que mi afición, me di cuenta de que a otras personas también les gustaría tenerlos”.

Mateo, una enciclopedia de LIDOM, detalla que las gorras oficiales, hechas por New Era y 4Fans, son los productos más populares. Sin embargo, cada equipo tiene acuerdos con diferentes fabricantes, lo que complica las órdenes de mercancías. Además, permite personalizar jerseys con nombres y números, aunque los equipos de LIDOM no incluyen apellidos en la parte trasera debido a contratos publicitarios.

La posibilidad de que Juan Soto juegue para Licey ha generado interés en potenciales jerseys con su nombre, pero Mateo aclara: “Por respeto, no haré un jersey de Soto hasta que sea oficial. No todo dinero es buen dinero”.

Peligro Sports ha prosperado durante más de 30 años gracias a la pasión de los dominicanos por el béisbol, un símbolo de identidad y orgullo nacional. “Es una forma de decir de dónde vienes”, dice Mateo. “La liga dominicana es tan fuerte que la gente la siente en el alma. Quieren mostrar de dónde son y a qué equipo pertenecen”.

Articulo publicado originalmente en The New York Times

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x