miércoles, octubre 22, 2025

“Un pobre diablo” (¿?)

Date:

Share post:

Por Lincoln López.

«Si Nietzsche no hubiera sido un pobre diablo, habría sido un gran filósofo. Sabemos que no lo fue». Con esta expresión coloquial y valorativa, Pedro Mir (1913-2000), nuestro Poeta Nacional, inicia su carta dirigida a su amigo Nicolás Guillén (1902-1989), Poeta Nacional de Cuba, desde su exilio en La Habana y fechada el 19 de septiembre de 1948.

La carta presenta un contenido poco usual en la prosa de Pedro Mir debido a las reflexiones filosóficas y al calificativo de «pobre diablo» (persona de poca importancia… un infeliz) que se refiere a la personalidad de Nietzsche. Quizás el autor de «Amén de Mariposas» se refería a la dualidad de la personalidad del pensador prusiano nacido en 1844, tal como lo describe su biógrafo R. Safranski: «una persona enfermiza, solitaria… casi siempre atrapado dentro de una vida ascética involuntaria, tímido e indefenso ante las mujeres».

Tanto Mir como Nietzsche en alguna etapa de sus vidas coincidieron con la corriente filosófica del Materialismo. «Nietzsche, al igual que Marx, rechaza la identificación del sujeto con la conciencia, que es un punto de referencia fundamental en la Filosofía Moderna. Sin embargo, se diferencia de Marx en que, en lugar de la actividad productiva propuesta por este último, Nietzsche plantea la ‘vida’ como el factor en torno al cual se constituye la realidad». Según J. L. Álvarez en su Introducción a la Filosofía.

Por otro lado, el joven profesional del Derecho y poeta, autor de «Hay un país en el mundo», prefirió el pensamiento y la vida, el compromiso social y político con su pueblo, la coherencia entre estética y ética, y no se diferenció de Marx en cuanto a la actividad productiva. Abrazó el Materialismo histórico como lo que realmente es: «historia de las luchas de clases, unas contra las otras». Esto lo llevó al Partido Socialista y a participar junto a otros patriotas en la expedición militar de Cayo Confites en 1947 con el objetivo de liberar al pueblo dominicano de la tiranía de Trujillo.

Mientras en Europa, el autor de «Así habló Zaratustra» se distanciaba del ser humano y abrazaba una «nueva concepción de realidad» que defendía la desigualdad y la jerarquía en el Superhombre, en el Caribe, el autor de «Ni un paso Atrás» se acercaba y combatía la desigualdad y la jerarquía ilegítima en favor de su pueblo, aunque estuvieran «furiosamente separados», en lugar de «eternamente separados» como proponía Nietzsche.

Esta carta es el resultado de la reunión entre N. Guillén y P. Mir y gira en torno a los líderes dominicanos que explotaron la tragedia de su pueblo. Se encuentra reproducida en su totalidad en el interesante libro «Pedro Mir en Cuba» del Dr. Rolando Álvarez Estévez (Edición del AGN, República Dominicana, Vol. CCIV).

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

Serie Mundial 2025: Seis claves que podrían cambiar la historia

La Serie Mundial 2025 enfrentará a los poderosos Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores, contra los renacidos Blue...

Vladimir Guerrero Jr. brilla como MVP y guía a Toronto a la Serie Mundial

El nuevo rey de TorontoVladimir Guerrero Jr. ha vuelto a demostrar que está hecho para los grandes momentos....

Jonrón de Springer devuelve a Toronto a la Serie Mundial

El rugido del Rogers Centre resonó en todo Canadá.Un solo swing fue suficiente para cambiar el rumbo de...

Juan Soto repite como el mejor dominicano de las Grandes Ligas

El Premio Juan Marichal tiene nuevo dueño… aunque en realidad, sigue siendo el mismo. Juan Soto volvió a...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x