Rafael Baldayac
La expresión «Nadie es profeta en su tierra», es una referencia bíblica que relata la vida de Jesús regresado a su tierra natal y donde la gente se sorprende de sus enseñanzas y milagros, pero al mismo tiempo dudan de su autoridad.
Esta frase, nos enseña que a veces las personas no son reconocidas o valoradas en su propio lugar de nacimiento, a pesar de tener talento o sabiduría para compartir, es perfectamente aplicable al exbaloncestista Eduardo Gómez, inmortal del deporte dominicano.
Eduardo, quien cumplirá 73 años el próximo 13 de octubre, nació en esta ciudad de Santiago, (ahí en la céntrica calle Del Sol), el 13 de octubre de 1951, producto del matrimonio de Ramón Gómez Bustamante (Tata) y Ana Beatriz Quintero. Es sobrino de un inmortal, el antiguo estelar lanzador zurdo del Licey Sijo Gómez.
Con su reciente designación como Director de Proyectos de la Fundación de Servicios, Promoción y Defensa del Dominicano en el Exterior (Funsede), que preside Pablo Rodríguez, se hace un reconocimiento a su experiencia, habilidades, talento y conocimientos, menospreciados o ignorados por la mayoría de sus compueblanos.
Gómez, una leyenda del que todos conocen sus hazañas como miembro de la selección nacional de baloncesto y del legendario equipo del club Naco, escogido Atleta del Siglo de esta institución, exhibe una impresionante hoja de vida que la mayoría de sus compueblanos desconocen.
Se destacó por su caballerosidad y juego limpio en la competición, siendo exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial de 1995.
Exhibe una sólida formación académica desde 1976, obteniendo licenciatura en sociología y psicología en la Taylor University, siendo atleta de esta universidad cristiana evangélica, en Upland, Indiana, Estados Unidos.
En 1996 hizo maestrías en Liderazgo y Supervisión de Educación en la Nova Southeastern University en Fort Lauderdale y de Consejería Escolar en la católica Barry University, Miami Shore, Florida. Cursó estudios de seguridad escolar en el Servicio Secreto de EE.UU..
Tiene formación en Best Ball Analytics, uso de datos, estrategias y estadísticas, para ejercer como asistente especial y entrenador técnico del basket a nivel colegial y con profesionales de la NBA.
Su hoja de vida incluye una gran experiencia laboral dentro y fuera del país: vicedirector escolar de Tequesta Trace School; consejero de la Miami Jackson Senior High School; director de Juegos Nacionales EE.UU., en Baton Roug, Luisiana; Viceministro de Deporte del Miderec y director deportivo de la multinacional Gulf & Western Americas Corporation.
Como consejero estudiantil por más de 40 años en el estado de Florida, tiene un ojo clínico para detectar el talento joven, y como muestra de ese don descubrió en los años 80 a Alfred-Tito-Horford y José-Grillo-Vargas en los programas del Central Romana que dirigió.
Tras ser juramentado el pasado 14 de julio 2024 Director de Proyectos de Funsede, en su primera gestión en el cargo, propuso al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) que se bautice la cancha de entrenamiento de basket superior del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de la capital en memoria del extinto astro Hugo Cabrera.
Agrega como miembro de la Junta Directiva del Salón de la Fama del Baloncesto del Bronx en Nueva York Gómez anunció reciente de que el también santiagués Luis Felipe López será exaltado a la inmortalidad deportiva de este condado neoyorquino el próximo 7 de noviembre de este año 2024.
Fuente: La Información