Agenda Latina: el corazón de un movimiento en Nueva York
La Agenda Latina late con fuerza en Nueva York. Su mayor impulsor, Ydanis Rodríguez, exconcejal y actual comisionado de transporte, ha dedicado más de una década a construir un puente entre las comunidades hispanas y las instituciones públicas.
Desde su llegada al Concejo Municipal en 2009, su misión ha sido clara: dar voz a los latinos en cada decisión importante de la ciudad. Transporte, educación, vivienda asequible, salud y medio ambiente forman parte de los pilares de su gestión.
“Amo ser dominicano, pero quiero que la agenda sea más latina, que tengamos más cosas”, expresó con emoción. Su visión es amplia: que la identidad y el progreso no sean temas separados, sino el reflejo de una comunidad que crece y se fortalece.
Una comunidad que impulsa el futuro de la ciudad
Más de 200 líderes latinos se dieron cita recientemente en el segundo encuentro de la Agenda Latina, un espacio que reunió a activistas, empresarios, profesionales, taxistas, amas de casa y representantes comunitarios.
El mensaje fue uno: unidad, progreso y representación.
Rodríguez recordó que los latinos ya representan el 28% de la población neoyorquina, con una fuerza económica y social que define el presente y el futuro de la Gran Manzana.
Actualmente, 900 mil estudiantes latinos asisten a escuelas públicas, y más de 2,300 agentes dominicanos forman parte del NYPD. Además, los trabajadores latinos representan el 43% del total de empleados en la ciudad y son dueños de una tercera parte de los pequeños negocios.
Su aporte es innegable: pagan más de 61 billones de dólares en impuestos y mueven más de 138 billones de dólares en consumo anual.
Diversidad, liderazgo y futuro
Rodríguez insiste en que la diversidad debe reflejarse en los cargos públicos. “Los dominicanos, mexicanos, guatemaltecos, hondureños y cubanos deben tener voz en las agencias del gobierno”, señala.
El movimiento que encabeza busca una representación más justa y un liderazgo compartido. En sus palabras, se percibe una convicción que trasciende fronteras: la Agenda Latina no es un discurso, es una acción colectiva que transforma vidas.
Líderes como Pedro Zamora, Yudelka Tapia, Jeffry García, Cristal Pineda, Carlos Chacón y Juan Miguel Jiméneztambién aportaron sus perspectivas en el evento, consolidando la visión de un futuro latino más fuerte y unido en Nueva York.