miércoles, octubre 22, 2025

“Aunque me dicen el maestro, yo solo soy un discípulo de mi pueblo”

Date:

Share post:

María Esperanza Pérez

Cuando Rafael Chaljub Mejía visitaba Santo Domingo, lo hacía con los bolsillos llenos de panfletos del Movimiento 14 de Junio y de la Unión Cívica.

Rafael Chaljub considera que su principal mérito es haber perseverado el camino que empezó a trillar en su adolescencia y mantenerse en él aunque “se caiga el muro de Berlín”. Su virtud es la esperanza de que esa causa justa por la que ha luchado más temprano que tarde triunfará.

Nacido en un campo de Nagua, vino por primera vez a Santo Domingo a los 19 años con la expectativa de convertirse en pelotero, algo que finalmente no se pudo lograr. Para entonces tenía contacto con personas del Movimiento 14 de Junio.

En entrevista con elCaribe, Chaljub Mejía recuerda su relación con Manolo Tavares, así como su apresamiento en los 12 años de Balaguer, entre otros importantes acontecimientos políticos.

  1. De un campo de Nagua
    Nací en un campo de Nagua el 16 de marzo de 1942, una aldea sin luz eléctrica, sin carretera, no había reloj, la gente se orientaba por la luz del sol y la sombra que proyectaba. Cuando llegaba la noche desaparecía del mapa, era una oscuridad total, la gente se alumbraba con lámparas humeadoras, pero era un ambiente muy bonito. Mi casa tenía un aire de batey, había vacas, cerdos, gallinas y guineas, sobre todo muchos hombres que trabajaban con mi papá. No había radio, la música que se escuchaba eran las voces de los campesinos cantando en medio del cucadero, pero no faltaba el sonido del acordeón que tocaba un vecino. No sé cómo consiguió ese instrumento que lo fabricaban en Alemania, pero le desentrañaba sus misterios y le sacaba una música dulce. Ahí comenzó mi matrimonio sin divorcio con el merengue de acordeón”.
  2. Apegado al campo
    Era muy apegado al campo, allí inicié mis estudios en la Escuela Rudimentaria Rural Las Gordas, pero solo llegaba al tercero. Para que continuara mis estudios, mis padres me mandaron al pueblo de Nagua a la casa de doña Niña López y José Acequia, amigos de la familia, tenía como nueve años. Esa era mi mayor tortura cuando me sacaban de la falda de mi mamá y del medio en el que se desenvolvía mi niñez. Me pasaba la semana con ellos y los viernes en la tarde regresaba a mi casa. En ese tiempo pasaban pocos vehículos de Nagua a Cabrera, en mitad del camino, en donde estaba el puente de Boa me esperaban para llevarme a la casa en caballo. En tiempos de sequía ese camino era una belleza, pero cuando llovía se convertía en pantano, los caballos se hundían en el lodo hasta la barriga, parecían como pequeñas embarcaciones en ese lodazal. Esas eran pruebas muy duras para mí a mi corta edad. Era muy buen jinete desde pequeño, era obligatorio saber montar a caballo y nadar, eran el medio de transporte. La yola que hacía un recorrido por el río, desde Bambú que era el lugar donde se empalmaba el Camino Real con la carretera, por donde está la carretera de Cabrera a Nagua, o de Boba a Nagua, una senda arenosa rodeada de cocoteros, uveros silvestres y matas de Jericó bordeando la playa”.
  3. Padres amorosos
    Tuve unos padres amorosísimos, soy el segundo de cinco hijos que procreó el matrimonio de mi mamá Estebanía Mejía y mi papá Jorge Chaljub Guaire. Somos tres varones y dos hembras, todos vivos gracias a Dios. Papá era agricultor, fue militar en el gobierno de Horacio Vázquez, un hombre de temperamento alegre, un árabe muy dulce, bondadoso y trabajador. Un hombre fuerte, aunque no lo aparentaba porque siempre tenía una sonrisa por delante. Su única debilidad era que vivía muy enamorado de su mujer, en eso lo heredé. Atendió su hacienda hasta el día de su muerte a los 83 años. Siempre digo que papá le pidió permiso al trabajo para morirse, porque en su lecho nunca dejó de pensar en el trabajo. Mi mamá era una mujer tradicional, consagrada a su casa, amante de sus hijos. Mis hermanos y yo teníamos que madrugar para ordeñar las vacas, íbamos a montar caballo, si encontrábamos una gallina en el monte nos llevábamos algunos huevos, pero con mis hermanas fue diferente, además la más joven creció cuando ya había carreteras”.
  4. Disposición a aprender
    Casi no estudié, pero recuerdo que tenía unos niveles de conocimiento que me permitieron brincar el cuarto y pasar al quinto curso. Después de Nagua, mis padres me enviaron a Pimentel con una tía y su esposo, dos árabes que habían llegado al país, ahí cursé el sexto curso. Uno de mis compañeros de infancia fue Mendy López, locutor legendario de las Águilas y de mis compañeros de aula Osvaldo Cepeda y Cepeda, nos sentábamos en el mismo pupitre. Cuando terminé volví a Nagua. Cuando llegué al octavo curso ya estaba arrastrando los pies, tenía que ir a una escuela muy dura, no solo por su orden y disciplina militar y férrea, sino por las condiciones en que estudiaba. Tenía que abandonar mi campo y viajar a caballo muchos kilómetros, cada uno se hacía más largo que el anterior, entonces no me adapté. El octavo fue el nivel más alto al que llegué, me quemé en los primeros exámenes, al año siguiente me volví a quemar en junio y en septiembre, y en diciembre siempre digo que me dieron el título para salir de mí. A partir de ahí me inscribí en el aula del camino, en la universidad de la vida y siempre he tenido disciplina y buena disposición a leer y a aprender”.
  5. Vida política
    Desde los 17 años sentí en mi conciencia el deber de luchar por la redención de este país tan desventurado. Crecí en la era de Trujillo, en esa época tenía una situación más suave, mi papá fue alcalde pedáneo en dos ocasiones, era veterano del ejército y eso era casi un rango, además su situación económica era la de un agricultor acomodado. Después del triunfo de la Revolución Cubana, eso me despertó, aunque las cosas que leía no eran opositoras, había una censura. Aquí no entraba nada que no fuera revisado por el Servicio Nacional de Seguridad, era un pecado oír emisoras de noticias, pero como el dial estaba vacío entraban las emisoras de Puerto Rico en el día y de noche las de Cuba, Venezuela y de Estados Unidos. Al que descubrían oyendo noticias de Venezuela podía hasta perder la vida. Eso me impactó muchísimo, fui muy sensible especialmente al sufrimiento de los campesinos, veía con mis ojos la miseria, cómo morían gentes de paludismo, niños de sarampión. Recuerdo que había una enfermedad llamada Buba, eran unas llagas que les salían a las personas, las mujeres parían como bestias, ni pensar en un médico, creo que en Nagua había uno y en Cabrera otro. Eso me impactó la conciencia y creció en mí un sentimiento antitrujillista terrible”.
  6. Pasión por la pelota
    Vine a la capital por primera vez en el 61 como prospecto para recibir críticas como decían en ese tiempo con los Leones del Escogido y ante un scout de los Gigantes de San Francisco llamado Frank Genovese, tenía 19 años. Cuando llegué me llamaban la atención los semáforos que se prendían y apagaban solos, pensaba que había alguien manipulándolos, también la cantidad de carros que había. Ese día me perdí, me habían dado la dirección de la Duarte número 12, pero no la encontraba. Comencé a preguntar dónde vivía Idalia Hasbún y Miguel Chaljub, eran mis tíos, pero ya no vivían ahí, no sabía qué hacer, entonces fui a parar a una casa entre la Mella y La Restauración. Cuando toqué la puerta salió una mujer joven con una bata rosada, buenamoza y les pregunté por ellos, también le pregunté que quién vivía en la parte de arriba y me contestó ay mi hijo pero esta casa no es de dos plantas. Recuerdo que me quería morir de la vergüenza, entonces me dije a mí mismo no voy a caminar más. En ese tiempo se usaban las carreras, costaban 50 centavos, le expliqué al chofer que iba a la calle Santiago Rodríguez 44, y me dijo ay mi hijo, si tú supieras te fueras a pie, y pagaras la carrera, pero como quiera se la pagué. Me llevó del Mercado Modelo a donde queda el Club San Lázaro, allí vivía una tía que había venido del Líbano, pero que casi no hablaba el español”.
  7. Bolsillos llenos de panfletos
    Cuando venía a la capital lo hacía con los bolsillos llenos de panfletos del 14 de Junio, de la Unión Cívica, ya habían matado a Trujillo. Ese año se suspendió el campeonato de Béisbol Universitario, don Horacio Martínez, Pabellón de los Inmortales del Béisbol a quien nunca olvidaré me dijo que volviera en octubre, que tenía buenas condiciones, pero no técnica de cómo se juega pelota. En ese momento la situación se calentó, ya estaba de lleno en la militancia política de izquierda, y me dije bueno vamos a resolver el problema político primero, después vuelvo a los entrenamientos, y como que se me fue haciendo tarde, el problema nunca se ha resuelto, espero que lo resolvamos para volver a ver si el Escogido me acepta como prospecto”.
  8. Triunvirato
    El Triunvirato fue el gobierno que se estableció después del golpe de Estado a Juan Bosch. Se atropa un grupo de militares irresponsables que venían de esas academias de Trujillo, tumban el gobierno y cogen el poder, ahí comienzan las persecuciones, la corrupción como nunca se había visto. El jefe del Triunvirato, que así se llamaba porque eran tres civiles, títeres de los militares Donald Reid Cabral, de la firma Reid & Pellerano. En ese tiempo los vehículos de la policía, del ejército y de la administración pública eran los de esa firma, entonces había que hacerle oposición a ese gobierno y más junto a una organización tan joven como la del 14 de Junio, dirigida por Manolo Tavares, un joven de 33 años, abogado, noble, honrado, una promesa, mi compañero de cárcel, un orgullo para quienes militamos junto con él. Era mi líder, mi compañero de armas en el levantamiento guerrillero en el que participé bajo sus órdenes”.
  9. Los 12 años de Balaguer
    El gobierno de los 12 de Balaguer fue hijo de una intervención militar de tropas extranjeras, represivo, corrupto, había que hacerle oposición. Eso trajo que en nuestra inmadurez perdimos de vista que habíamos perdido la guerra del 65, entonces nos lanzamos a querer seguirla después de haberla perdido y el gobierno se dio banquete con nosotros. Sobrevivimos algunos como Amín Abel, Amaury German, Otto Morales, Guido Gil que era asesor del Sindicato Unidos de Trabajadores de la Romana. El Central Romana manipuló al jefe de la policía de la Región Este, lo cogieron preso, al mediodía por orden del coronel Cornielle, y él se lo entregó a un mayor o coronel llamado Tadeo Guerrero y no apareció más. Los doce años del gobierno de Balaguer fueron muy sangrientos. Aunque junto a Manolo cogí cárcel como por 5 meses, mi prisión más larga fue en los 12 años, pasé dos en prisión, del 74 al 76, incluyendo una de varios meses en San Francisco de Macorís. Eso no se me olvida nunca”.
  10. Pasaje estremecedor
    Un pasaje de mi vida que fue muy estremecedor fue cuando anunciaron mi muerte en combate, a mí me mataron hace 48 años. Llamaron a mi papá para que fuera a levantar mi cadáver, cuando él firmó el acta de levantamiento para llevarse mi cuerpo, al destaparlo se dio cuenta de que no era yo, el difunto estaba vivo. El cuerpo era de mi compañero Luis de Peña Pichardo, un amigo inolvidable que quise y quiero desde el fondo del alma. A papá le pesó no haberse llevado el cadáver de Luis, nunca supimos si su familia lo retiró, me imagino la frustración que sintió mi padre, él también lo quería mucho. Eso fue algo estremecedor. También mataron a otro compañero entrañable, Reyes Saldaña”.

 

“Uno de los momentos más importantes de mi vida es el día que me casé con doña Dulce. La conocí cuando se mudó a mi campo, desde que la vi me enamoré de ella, eso fue en junio del 64, y nos casamos el dos de febrero del 66, recién pasada la guerra. Tenemos cuatro hijos, un varón y tres hembras.

Algunos de mis hijos los conocí meses después de nacidos, estaba en la clandestinidad, mi mujer en un sitio, yo en otro. En ese tiempo reunirse con las mujeres era el punto más difícil, la policía nos perseguía. Amín Abel fue a ver a su mujer y al amanecer ya estaba muerto. Pero fueron momentos muy felices el nacimiento de mis hijos y no me han defraudado. Después de doña Dulce que es la reina y la que manda, soy objeto de un cariño muy grande al núcleo familiar que ella encabeza. El nacimiento de un hijo es una gran felicidad. También tengo 10 nietos y dos biznietos”.

Orgullo
Mi papá era un hombre fuerte, atendió su hacienda hasta el día de su muerte a los 83 años. Siempre digo que él le pidió permiso al trabajo para morirse, porque en su lecho nunca dejó de pensar en el trabajo”.

Decepción
Llegué al octavo curso arrastrando los pies, tenía que ir a una escuela muy dura, no solo por su disciplina militar y férrea, sino porque tenía que viajar a caballo muchos kilómetros, entonces no me adapté”.

Familia
Mi mamá era una mujer tradicional, consagrada a su casa, amante de sus hijos, tres varones y dos hembras, todos vivos gracias a Dios”.

Tomado del periódico El Caribe

Artículo anterior
Artículo siguiente
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

Vladimir Guerrero Jr. brilla como MVP y guía a Toronto a la Serie Mundial

El nuevo rey de TorontoVladimir Guerrero Jr. ha vuelto a demostrar que está hecho para los grandes momentos....

Jonrón de Springer devuelve a Toronto a la Serie Mundial

El rugido del Rogers Centre resonó en todo Canadá.Un solo swing fue suficiente para cambiar el rumbo de...

Juan Soto repite como el mejor dominicano de las Grandes Ligas

El Premio Juan Marichal tiene nuevo dueño… aunque en realidad, sigue siendo el mismo. Juan Soto volvió a...

Recogidos y Nelson Brito dividen con los Domiriqueños en el Softbol de Newark, New Jersey

Por Luis Ramón Polanco Newark, New Jersey, USA.– El seleccionado de softbol Recogidos se apoyó en un magnífico pitcheo...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x