Recomendaciones para la redacción de la juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña

Fecha:

Compartir:

Con motivo de la juramentación del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña, que se celebrará este viernes 16 de agosto para el período 2024-2028, Fundéu Guzmán Ariza ofrece una serie de recomendaciones clave para asegurar una correcta redacción de las noticias relacionadas con este importante acontecimiento.

Electo y Elegido: Usos Adecuados
El adjetivo «electo» se debe aplicar exclusivamente a personas que han sido elegidas para un cargo pero que aún no han tomado posesión. No es recomendable usarlo como participio. Por ejemplo, en lugar de escribir «senadores electos por una demarcación», es más apropiado decir «senadores elegidos por una demarcación».

Elegido Presidente, Mejor que Elegido Como Presidente
Aunque es posible utilizar «como» para introducir el complemento tras verbos como elegir, nombrar o designar, se recomienda omitirlo: «elegido presidente» es preferible a «elegido como presidente».

Vicepresidenta: En Una Palabra
Los prefijos, como «vice-«, se escriben unidos a la palabra que modifican: «vicepresidenta» es la forma correcta, no «vice presidenta» ni «vice-presidenta».

Expresidente y Exvicepresidenta, pero Ex Primera Dama
Generalmente, los prefijos se escriben unidos al término que modifican, excepto cuando afectan a varias palabras con un significado unitario, como en «ex primera dama».

La Vicepresidenta Raquel Peña, No La Vicepresidente
La palabra «vicepresidenta» es una forma válida y preferible para referirse a una mujer que ocupa ese cargo.

El Expresidente No Es Lo Mismo que El Entonces Presidente
Es preferible usar «el/la entonces» para referirse a alguien en el periodo en que aún ejercía su cargo, en lugar de «ex».

Cargos, en Minúsculas
Los nombres de cargos, títulos y dignidades deben escribirse con minúscula inicial: presidente, vicepresidenta, ministro, diputado, senador.

Estado y Gobierno, con Inicial Mayúscula
Las palabras «Estado» y «Gobierno» se escriben con mayúscula inicial cuando se refieren a la organización política o a las instituciones que gobiernan.

Nombres de Instituciones, en Mayúscula
Los nombres de las instituciones oficiales deben escribirse con inicial mayúscula: Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados.

La Mayoría de Los Diputados, No La Mayoría de Diputados
Es correcto utilizar el artículo tras la preposición «de» en expresiones que mencionan una parte de un conjunto: «la mayoría de los diputados», no «la mayoría de diputados».

Estas recomendaciones son esenciales para una redacción precisa y adecuada en el contexto de la toma de posesión presidencial y vicepresidencial en la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Mark Zuckerberg lanza duras críticas contra Apple: «No han innovado en los últimos 20 años

En una entrevista de alto voltaje con Joe Rogan, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, aprovechó para disparar contra...

Inician las Fiestas Patronales de La Altagracia

Con la participación de miles de fieles, iniciaron este viernes 12 de enero las fiestas patronales de Nuestra...

Carol Acosta: La Influencer Dominicana que Inspiró Millones, Según el New York Times

El prestigioso periódico The New York Times dedicó un conmovedor artículo a la vida y legado de Carol...

Gabriela Mistral: La Voz Inmortal de Iberoamérica y Primera Latina en Ganar el Nobel

Gabriela Mistral, nacida como Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga en 1889, es un ícono eterno...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x